sábado, 18 de junio de 2011

PROTOCOLOS DE RED
Conjunto de normas que rigen la comunicación entre las estándares de trabajo de una red.
Estas normas especifican que tipos de cables se utilizaran si la comunicación es alambrica o que medios de transmisión se usaran si la comunicación va hacer inalámbrica que topología tendrá la red, que velocidad tendrá la comunicación y de qué forma se accederá al canal de transmisión,  los estándares más populares son:
·         ETHERNET
·         LOCALTALK
·         TOKEN RING
·         FDDI

ETHERNET
Es el protocolo por el cual se comunican las computadores en un entorno LOCAL de red. El cable que se inserta atrás de la computadora y parece un "jack" de teléfono grande es utilizado para enviar información en este protocolo, la computadora utiliza una tarjeta NIC ("Network Interface Card") para realizar la comunicación. Cada tarjeta NIC contiene una dirección MAC (única) , esta dirección MAC corresponde a la dirección física o "Hardware" de la computadora, esto sería el equivalente al "Nivel 2" del modelo OSI.
Permite tres tipos de topología: bus,estrella,arbol
LOCALTALK
Es una implementación particular de la capa física del sistema de redes AppleTalk de los ordenadores de la empresa Apple Inc.. LocalTalk se basa en un sistema de cable de par trenzado y un transceptor funcionando todo ello a una velocidad de 230'4 kbit/s.

TOKEN RING
Es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; actualmente no es empleada en diseños de redes.

FDDI
Es una tecnología de acceso a redes a través líneas de fibra óptica. De hecho, son dos anillos: el anillo "primario" y el anillo "secundario", que permite capturar los errores del primero. La FDDI es una red en anillo que posee detección y corrección de errores (de ahí, la importancia del segundo anillo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario