MODELO OSI
Modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (open system interconnection).
Es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización en el año 1984. Es decir, es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
El modelo OSI está constituido por 7 capas que definen las funciones de los protocolos de comunicaciones. Cada capa del modelo representa una función realizada cuando los datos son transferidos entre aplicaciones cooperativas a través de una red.
En este modelo el propósito de cada nivel es proveer servicios al nivel superior, liberándolo de los detalles de implementación de cada servicio. La información que se envía de un nodo a otro debe pasar de nivel superior al nivel inferior atravesando todos los demás niveles de forma descendente dentro del nodo que origina los datos.
A su paso por cada nivel a los datos se les adiciona información que será removida al llegar a su destino.
La información adicionada se clasifica en información de control, dirigida a su nivel correspondiente en el nodo de destino. cada nivel se comporta como si estuviera comunicándose con su contraparte en el otro nodo.
· Físico: Se ocupa de la transmisión de bits a través de un canal de comunicación.
· Enlace de datos: Se encarga de hacer la comunicación fiable entre dos puntos y proporcionar los medios para activar, mantener y desconectar el enlace.
· Red: Proporciona transferencia de datos transparente entre entidades de transporte.
· Transporte: Realiza la comunicación extremo a extremo de forma fiable, los paquetes llegan libres de error, ordenados, sin pérdidas ni duplicados.
· Sesión: Ofrece mecanismos para controlar el diálogo entre aplicaciones, utilizando testigos y mecanismos de recuperación (checkpointing).
· Presentación: Se ocupa de aspectos sintácticos y semánticos de la información transmitida
· Aplicación: Este nivel proporciona un medio a los procesos de aplicación para acceder al entorno OSI. En él encontramos funciones de gestión y mecanismos útiles para soportar aplicaciones distribuidas